esencias y frutas - propiedades de las frutas
 

frutas y esencias
=> Las frutas
=> historia de las esencias
=> propiedades de las frutas
=> Esencias de flores
=> Aromaterapia
=> Pequeño chef
=> Encanto de frutas
=> poemas
=> chistes y algo mas
=> Dibujos y juegos
=> rincon cientifico
=> Que hacer con las esencias
Contacto
Libro de visitantes


Las Fresas
: se destacan por su vitamina C y por su hierro, pero su consumo no está recomendado en caso de ácido úrico.

Excelente fuente de vitamina C, beta carotenos y vitamina E Buen protector contra el cáncer, la gota, la artritis y la anemia Contiene un ácido que neutraliza los efectos cancerígenos del humo del tabaco.

Las fresas ayudan en el tratamiento de la tensión alta y han sido utilizadas en medicina natural para limpiar y purificar el aparato digestivo.

Todas las frutas tienen propiedades antioxidantes (vitamina C, E y betacaroteno) pero cuando se trata de medir y comparar el poder antioxidante de cada fruta, una de ellas se lleva la palma: la fresa.

Casi 2 veces más poder antioxidante que la ciruela, la naranja o las uvas.

3 veces más poder que el kiwi y el pomelo
7 veces más poder antioxidante que la manzana o el tomate
15 veces más poder que la pera o el melón.



La Manzana: Es diurética, estimulante y ayuda a eliminar toxinas. Tiene un tipo de fibra suave llamada pectina que le da propiedades saciantes y contiene vitaminas C, B y PP, además de potasio.

Ayuda contra el estreñimiento por su fibra y ayuda contra la diarrea si se ralla y deja oxidar, al oxidarse la pectina se hace presente. Limpia los dientes al comerla a mordidas, así como fortalece las encías.

Las manzanas son ricas en flavonoides y polifenoles. Éstos fitoquímicos reducen el proceso natural de oxidación, que puede causar daños en los tejidos, cáncer, problemas cardiovasculares y cataratas.

Los flavonoides en las manzanas inhiben la formación de placas arteriales y coágulos, reduciendo los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

El consumir diariamente 1 manzana ayuda al buen funcionamiento del pulmón en personas de edad, además tiene efectos favorables en la presión arterial, tiene grandes beneficios en personas con cataratas y un sin fin de beneficios más para la salud. 





La Pera: Calma la tos y la congestión pulmonar. También alivia la gastritis y la ulcera gastrointestinal.

La pera es el fruto del peral, un árbol del género Pyrus. 

Es comestible y uno de los más importantes de las regiones templadas. Por su composición es diurética y suavemente astringente
(rica en taninos).

Una pieza aporta unas 70 calorías y, respecto a sus propiedades nutritivas, destaca el aporte de azúcares (13%), fibra, vitaminas (ácido fólico, B2) y minerales como el potasio.

Extremadamente rica en pectina, una fibra soluble muy eficaz para aliviar las digestiones laboriosas y pesadas.

La pera es una buena fuente de fibra soluble.  La fibra soluble no sólo actúa como regulador de la función intestinal sino que además ayuda a nuestro cuerpo a eliminar el colesterol. 



El Plátano: Los hidratos de carbono son en forma de sacarosa, por lo que no es indicado para los diabéticos y su valor calórico es superior a otras frutas 85 calorías por 100 gr. Contiene magnesio, cinc, acido fólico, y vitaminas A y C.

Destaca su contenido de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es elevado. Los nutrientes más representativos del plátano son el potasio, el magnesio, el ácido fólico y sustancias de acción astringente; sin despreciar su elevado aporte de fibra, del tipo fruto-oligosacáridos. Estas últimas lo convierten en una fruta apropiada para quienes sufren de procesos diarreicos. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. Contribuye a tratar o prevenir anemias y de espina bífida en el embarazo.

Esta fruta dulce, sabrosa y fácil de comer; basta con pelarla para apreciar su exquisito sabor, es la más popular entre la población infantil. Por sus propiedades nutritivas, su consumo es muy recomendable para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.

 

La Uva: Para aprovechar sus virtudes es necesario tomar la uva con su piel y pepitas. En la piel se encuentran diferentes sustancias antioxidantes, como las flavonas que protegen a los vasos sanguíneos, previenen la arteriosclerosis y estimulan el sistema inmunitario.

Otra sustancia que contiene la uva es el resveratrol que se ha mostrado eficaz para prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard ha demostrado que el resveratrol, que abunda en la piel de la uva negra, es capaz de estimular, las sirtuinas, unas enzimas celulares que retrasan el envejecimiento y que podrían prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer.

La uva de mesa contiene agua en un 80% y azucares (glucosa y fructosa) en un 18%. Estos azucares se absorben rápidamente, proporcionando energía rápida e inmediata. Se puede decir que la uva es un excelente recuperador energético, que deportistas, niños y jóvenes pueden y deben utilizar. Sin embargo, por su alto contenido en azucares no es aconsejable para los diabéticos.

Los principales minerales que encontramos en la uva son el potasio y el hierro (0,50 mg por 100 gr.) y en menor medida magnesio, selenio y cinc. Entre las vitaminas destacan la B1, B6 y C.

 

El coco: es un alimento rico en fibra y potasio así como en cobre, zinc, hierro, ácido fólico y fósforo. También se encuentran vitamina E y vitaminas del grupo B. Por ser rico en sales minerales y azúcares, es un alimento energético.

Su aceite es la grasa vegetal con un índice más alto de ácidos grasos saturados.
Su carne seca y molida sirve para fabricar jabones y cosméticos y de ella se extrae un aceite de gran valor comercial.

La pulpa es la parte donde se concentran la mayoría de los minerales y vitaminas que contiene. Asimismo, es la parte más rica en grasas y proteínas, por lo tanto con alto contenido calórico.

Por otra parte, el jugo o leche de coco casi no contiene grasas, y es muy bajo en calorías (menos de 20 en 100 gramos). Además contiene el doble de calcio.

El coco puede abrirse partiéndolo con un martillo o perforarlo por ambas extremidades dejando fluir el agua que contiene. Metiéndolo después al horno para que se resquebraje.

Usos y propiedades

Es un alimento apropiado en la diabetes y la obesidad. Además puede utilizarse para combatir las lombrices y otros parásitos intestinales. Para ello, hay que comer una cucharada de coco rallado fresco en el desayuno todos los días, hasta finalizar la cura.

Es excelente para desarrollar el tórax, para los nervios, el cerebro y los pulmones.

Algunas otras propiedades del coco son las siguientes:

Actúa como diurético y laxante

Estimula varios procesos del aparato digestivo

Ayuda a eliminar el exceso de alcohol del organismo

Aumenta las plaquetas y ayuda a combatir el dengue

Hay muchas recetas que utilizan el coco como ingrediente, ya sea la pulpa rallada o la leche. Una buena forma de incorporarlo a nuestra dieta es mezclarlo con los cereales con leche en el desayuno. Incluso algunos müesli de cereales ya lo traen incorporado.

También es posible conseguir bebidas a base de agua de coco, muy refrescantes e hidratantes.



La cereza : es rica en hidratos de carbono, sobre todo fructosa, si bien su valor calórico es moderado respecto de otras frutas. Aporta cantidades significativas de fibra, que mejora el tránsito intestinal. En lo que se refiere a su contenido de vitaminas, están presentes en pequeñas cantidades la provitamina A y la vitamina C.




Las frambuesas contienen en agua, Fibra, no tiene casi calorías, Hidratos de Carbono (fructuosa, Glucosa).

La frambuesa contiene:
-Vitaminas: C.
- Minerales: Potasio, Magnesio y Calcio.
- Otros: Folatos, Acido Cítrico, Acido Elágico, Flavoides.

Tiene propiedades beneficios para:

- Anticancerígeno.
- Aperitivo.
- Problemas de transito intestinal, estreñimiento
- Hipertensión.
- Producción y generación del impulso nervioso y muscular.
- Buen funcionamiento del: Sistema nervioso, intestino.
- Desinfectante.
- Gota.
- Refuerza el sistema inmunológico, formación de anticuerpos, Favorece la formación de glóbulos rojos y blancos.
- Celiaquía.
- Antinflamatorio.
- Resistencia a las infecciones
- Piel, vista, dientes, huesos, uñas, cabello, colágeno.
-Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Colesterol.
- Litiasis biliar.
- Anémia.
- Estrés.
- Mamás en periodo de lactancia.
- Embarazo: ayuda a la buena formación del feto.
- Diabetes.
- NO está recomendado para los que tengan problemas de: diarreas, Transtornos gastrointestinales, Insuficiencia renal.

 



La Mora: Posee valor nutritivo y es fruta tónica, laxante, refrescante y depurativa. Contiene sales minerales, de manera especial calcio, fósforo y hierro. Como posee tanino y pectina, antes de madurar es astringente.

 

El Limón:
es quizás el que ofrece más beneficios para la salud. Básicamente, el poder curativo del limón reside en su bajo contenido energético, su nivel equilibrado en sodio y potasio y por supuesto, en la vitamina C. Que el limón posea un número tan escaso de hidratos de carbono es de gran ayuda en las dietas de adelgazamiento; comer limón representa tomar vitamina C sin calorías adicionales.

El limón contiene un elevado nivel de potasio y un bajo contenido en sodio, relación ideal para combatir la hipertensión arterial. Para aquellas personas que tienen la presión sanguínea demasiado elevada y deben prescindir de la sal, el limón les servirá de aderezo.


El mango: es una fruta originaria de la India. Existe gran número de variedades que se diferencian entre sí por la zona de cultivo, el color de la piel y la pulpa, la variedad del sabor y el aroma del fruto, y el tamaño, entre otras características.

Por su contenido en antioxidantes naturales, es una fruta de gran interés dietético y nutricional.

Un mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de vitamina C y de vitamina A. Y es una excelente fuente de betacaroteno.

Alto contenido medio de fibra. 

El Melón: es una fruta de temporada veraniega con un gran contenido en agua y de sabor dulce, lo que la hace muy apetitosa.

Su aspecto suele ser verdoso o amarillento y de forma elíptica como un balón de rugby o fútbol australiano.

Son buena fuente de vitamina A, vitamina C, carbohidratos (sacarosa).

La cantidad de carotenoides betacarotenos protectores en el melón dependerá de la intensidad del pigmento anaranjado de su pulpa.
Tiene una gran propiedad como diurético y alcalinizante de los humores.

Es de fácil digestión, y tiene un efecto de limpieza del tubo digestivo, por lo que es muy beneficioso, mineralizador y energético.

El 90% de su composición es agua por lo que posee un bajísimo poder calórico y es muy refrescante

 

La Naranja: es la fruta del naranjo (Citrus sinensis), y es una de las frutas cítricas más comunes.

Crece en lugares cálidos y se distribuye por todo el mundo. Las naranjas tienen un color anaranjado (de hecho el color se llama así por dicha fruta).

Rica en vitamina A, B1, B2, y C, también rica en sales minerales como el potasio, calcio y fósforo. Tiene propiedades diuréticas, antirraquíticas y posee propiedades preventivas y curativas.

En las naranjas maduras la mayor parte del ácido ha sido transformado en azúcar de fácil digestión, la naranja madura es mucho mas nutritiva, si no están bien maduras se deben comer con moderación.

Es una fruta que estimula el sistema nervioso, eficaz contra las convulsiones nerviosas, jaquecas, calambres e insomnio, deben tomarse al menos dos vasos grandes por día.
Las naranjas frescas son bajas en calorías y una buena fuente de fibra y potasio.

Laxantes por su celulosa y desinfectantes del intestino por su ácido cítrico, de ahí su insustituible utilidad en las enfermedades febriles de origen intestinal.

Las naranjas (y otros frutos relacionados) son una fuente primaria de betacriptoxantina en la dieta. La betacriptoxantina es un carotenoide no provitamina A con propiedades antioxidantes.



 

La papaya: también conocida como melón de árbol, mamón , fruta bomba y lechoza, es el fruto del papayo (Carica papaya), especie de la familia Caricaceae.

La papaya es un fruto tropical procedente de America.

Rica en vitamina C, provitamina A, vitamina D, calcio, fósforo, calcio, y carbohidratos. Los carbohidratos principales que se encuentran son los azúcares, con poca fécula ya en los frutos maduros.

El color de la pulpa de la papaya madura se debe a los pigmentos de los carotenoides.

Las papayas también son ricas en criptoxantina, licopeno, fitoeno, hierro, magnesio y zinc.

Excelente en dietas de reducción de peso, por su alto contenido en fibra y su propiedad de saciar el apetito.


 

La sandía: también conocida como patilla, melón de agua o melancia, es uno de los frutos de mayor tamaño de cuantos se conocen y puede alcanzar hasta los 10 kilos de peso.

La sandía se puede decir que es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos. Los niveles de vitaminas y sales minerales son poco relevantes, siendo el potasio y el magnesio los que más destacan, si bien en cantidades inferiores comparados con otras frutas.

El color rosado de su pulpa se debe a la presencia del pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante.

El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

 

La piña: además de ser una exquisita fruta que nos refresca en esos días de calor, es excelente para otras cosas porque posee unas enzimas que la hacen única, y es que tiene tantas propiedades que parecería ser la fruta perfecta, pues verán que: 

Sirve como diurético: ayuda a eliminar el agua retenida y ayuda a los riñones en su funcionamiento. 

Previene la agregación plaquetaria: es decir evita que la sangre se coagule formando unos tapones dentro del organismo y que cuando se desprenden se pueden ir al cerebro o al corazón, y con esto previene embolias y los infartos del corazón.

Es un excelente antiinflamatorio: chicas para esos problemitas de todos los meses les recomiendo tomarse jugo de piña natural (no el de cajita o lata que tiene conservadores) y les aseguro que no sufrirán de esos molestos cólicos.

Ayuda en la digestión: después de la comida, cómanse una rebanada de piña y así podrán digerir mejor los alimentos.

Ayuda en enfermedades crónicas: es muy bueno para enfermedades como la colitis, gastritis, incluso puede curar ulceras gástricas.

Acorta el trabajo de parto

Por su contenido en fibra es muy bueno para la dieta, y por sus propiedades enzimaticas ayuda a disolver mas pronto las grasas

Además estudios recientes han demostrado que ayuda a reducir los tumores en cáncer de mama y ovarios.

 

 Macaruyá o Fruta de la Pasión: Su composición tiene un elevado porcentaje de agua, casi las tres partes de su peso, su aporte más notable.

Muy rica en vitaminas y minerales, como Vitamina C, provitamina A o beta caroteno, ambas fundamentales para nuestro organismo, para tener un pelo sano, el cuidado de la piel, la visión y el sistema inmunológico. Los minerales presentes en esta fruta son el potasio, fósforo y magnesio.

Muy recomendada para las personas que cuidan su línea por tener muy bajo aporte calórico; también brinda un gran aporte de fibras, ideal para las personas con estreñimiento.




La Mandarina
: es fuente natural de fibra, esencial para combatir el estreñimiento ya estimula la motilidad intestinal, la mayor parte de la cual se encuentra en la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos y que no conviene desechar. Esta sustancia, asimismo favorece el tránsito del contenido fecal a lo largo del colon, disminuyendo el tiempo de contacto entre sustancias nocivas y la pared del aparato digestivo, ayuda a disminuir la absorción de grasa y colesterol, al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) y tiene un efecto saciante, por lo que resulta una fruta indicada para las personas con hipercolesterolemia, diabetes y exceso de peso.

El ácido oxálico que contienen las mandarinas puede formar sales con ciertos minerales como el calcio y formar oxalato cálcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si se padecen este tipo de cálculos renales, ya que se podría agravar la situación.

La mandarina pertenece a un grupo de frutas cítricas, que son una excelente fuente de vitamina C, que es un antioxidante, que puede ayudar a prevenir el daño causado por los radicales libres y de esa manera proporciona protección contra varios tipos de cáncer. Hay que recordar que los niveles bajos de vitamina aumentan nuestra susceptibilidad a las infecciones.

La mandarina es una fruta deliciosa que se puede saborear al comer cada uno de sus gajos, es necesario que te asegures de comer las membranas que hay entre los segmentos, así como parte de las médulas que se encuentran adheridas a estos, ya que contienen pectina, una fibra que puede ser útil para disminuir el colesterol en la sangre. Las membranas y la médula contienen también bioflavonoides, que actúan de manera semejante a los antioxidantes.

Es por todas estas propiedades y beneficios que te recomendamos consumir sobretodo en invierno esta fruta que va a ayudarte a conservar tu salud en buen estado.



La Guayaba: Es rica en vitamina C, es recomendada para vías respiratorias, contiene mucho calcio,  es astringente, eficaz en caso de diarrea de niños y adultos.

A la guayaba se le denomina "la fruta reina" por ser la mas completa en nutrientes: Vitaminas, proteínas, sales minerales y oligoelementos. Los contenidos de vitaminas A, B1 y B2, son altos, y produce algo más de dos veces vitamina C que la naranja;  la fruta posee 16 vitaminas, faltando aun por determinar cerca del 60%  de su probable contenido vitamínico. Los niveles de aminoácidos esenciales como el triptófano, lisina, y metionina, son muy altos y es rica en taninos, además de poseer  propiedades de astringente intestinal.

Su contenido nutricional es Integro, ya que el calor en el procesamiento puede desnaturalizar muchos de los compuestos químicos que identifican a la guayaba como fruta especial.   Entre las variedades e híbridos mas sobresalientes para el consumo fresco se encuentra el Híbrido " Manzana " por su valor nutricional, fruto Grande, alto contenido de pulpa, sabor agradable y resistencia a la madurez, lo cual es una ventaja para su comercialización, almacenamiento y consumo.


para mas informacion nutricional, presentamos aqui algunos sitios que te pueden ayudar:

www.propiedadesfrutas.jaimaalkauzar.es 

 

www.granjasdeluruguay.com.uy

 

www.alimentacion-sana.com.ar

 

Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
bienvenidos¡¡¡ esta es la pagina para que los niños y los padres de familia compartan todo sobre el maravilloso mundo de las esencias y las frutas, ya que son 2 elementos que se encuentran a nuestro alrededor todos los dias, asi que descubre por ti mismo de que se trata.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis